top of page

¿ESO ES ARTE?

  • Óscar Colorado Nates
  • 23 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Primer Round: Fotógrafos vs. Pintores.

Photo by Jorge Fèlix Dìaz Gòmez.

Cuando Jacques Mandé Daguerre presentó su invento del daguerrotipo el 19 de agosto de 1839 ante la Academia de Ciencias de París, apadrinado por el matemático, físico, astrónomo, pero sobre todo político, François Arago, le impuso un cierto talante a la fotografía: se le mostró como invento, como artefacto, era un prodigio tecnológico. Se le señaló como gran auxiliar a disposición de las ciencias. Pero no fue percibida como un arte en sí misma.

Si la fotografía hubiera sido presentada en la Academia de Bellas Artes y no en la Academia de Ciencias y si su “padrino” Fraçois Arago hubiera sido artista y no científico tal vez nunca habría comenzado el debate relativo a si la fotografía es arte o no.

La acogida que dieron los científicos al nuevo artefacto fue enorme. Sin embargo los pintores, bastante celosos de su propio estatus y modo de subsistencia, hicieron todo lo posible por frenar algo cada vez resultaba más evidente: la fotografía no era sirvienta, sino señora de la casa.

Henry Peach Robinson trabajó con una intención muy similar a los pintores, construía un boceto a lápiz y luego montaba la escena que capturaría mediante la cámara. Además de ser un tableux vivant, superponía diferentes negativos para lograr la escena exacta que buscaba.

La copia por combinación fue llevada al extremo por Oscar Gustave Rejlander que en Las dos sendas de la vida (1857) realiza un positivado combinado con 32 negativos.

Julia Margaret Cameron (1815-1879) acudió a las escenas alegóricas con una estética prerrafaelista, pero su verdadero éxito fue el retrato. Sin desprenderse de los criterios canónicos de la pintura, Cameron creó retratos extrañamente espontáneos (dada le época y las posibilidades técnicas como los largos tiempos de obturación). El ama de casa fue duramente criticada, pero se convirtió en la más grande retratista en el siglo donde uno de los géneros fotográficos más importantes fue, precisamente, el retrato.

A mediados del siglo XIX aparecieron grupos de fotógrafos con tiempo y dinero que se interesaban en la fotografía sin importarles sus posibilidades científicas.

“El Pictorialismo reclamaba la emancipación total de la fotografía artística de lo puramente científico y técnico.”

Este pictorialismo surgido en Inglaterra fundamentalmente equiparaba la fotografía al dibujo o la pintura. Pero también fue un movimiento en el que algunos fotógrafos buscaban desmarcarse de la práctica casual e informal de la fotografía. Esto implica una reivindicación de la fotografía como una posibilidad artística y una forma de expresión personal.

Los pictorialistas buscaban una estética que se alejara de la fría precisión fotográfica y trataron de emular tanto en las técnicas de impresión como con los temas y composiciones una aire similar a las pinturas de la época. Esto resultaba una negación por parte de los mismos artistas a reconocer, o entender, las propiedades formales de la fotografía que la hacían única frente a otras manifestaciones plásticas.

Los temas estaban muy cercanos a las exploraciones impresionistas: “vistas urbanas en un momento concereto del día y, muchas veces, bajo condiciones atmosféricas especiales -y difíciles- como lluvia, nieve, viento o niebla. También están cerca de la pintura simbolista, con un su gusto por la figura femenina, sola o en compañía de otra, joven o adolescente, desnuda o en muchos casos vestida con túnicas de aire antiguo y velos orientales.”

Si bien muchos entusiastas y amateurs veían grandes posibilidades meta-documentales del nuevo medio, “Los críticos de arte no aceptaron la fotografía con tanta diligencia como los artistas. A menudo usaron la palabra con un énfasis negativo, para condenar aquella pintura o escultura que, en su opinión, no trascendía de la verosimilitud y sólo registraba la apariencia externa del mundo.”


 
 
 

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

bottom of page